Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años, Borges siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges ( Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.

lunes, 1 de noviembre de 2010
Julio Cortázar
J.Cortázar nació en la embajada de Argentina en Bélgica, distrito de Bruselas, el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte (Argentinos).
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
Cortázar pasó mucho tiempo en cama, porque fue un niño enfermizo (la lectura fue su gran compañera). Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después.
Comenzó en la Universidad de Buenos Aires sus estudios de Filosofía, aprobó el primer año, pero comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó clases en Bolívar, Saladillo y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir. En 1944 se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de Literatura Francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. En 1945, cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales presenta su renuncia. En 1946 publica el cuento "Casa tomada" en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura de un cuento, "Circe", que junto con Casa Tomada y Bestiario(aparecidos en Los anales de Buenos Aires). En 1949 publica el poema dramático Los Reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano escribe una primera novela, "Divertimento", que de alguna manera prefigura Rayuela.
En 1953 se casó con Aurora Bernárdez (una traductora argentina). Vivían en París con condiciones económicas bajas y le surgió el ofrecimiento de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico.
En 1967, rompe su vínculo con Bernárdez y toma por pareja a la lituana Ugné Karvelis, con quien nunca contrajo matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política. Al cabo de un tiempo, de casó con la escritora canadiense Carol Dunlop.
Finalmente, Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia.
Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, más conocido como Mario Vargas Llosa, nació en Arequipa (Perú). Es un escritor, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas en lengua española.

Es peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.
Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura el 7 de octubre del 2010.«por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota».
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo.
Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine.
martes, 26 de octubre de 2010
El dia de hoy
En el dia de hoy he creado mi blog: Pamiestonoesnormal, con la ayuda de Louis Marza.
He conseguido realizar el trabajo de clase sin ningún problema, y a sido muy interesante.
He conseguido realizar el trabajo de clase sin ningún problema, y a sido muy interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)